Ciudad de Concepción, Chile
+569345217632
contacto@visionariagroup.cl

Gestión de la Innovación para Instituciones de Salud Pública.

Estructura de la Consultoría

1. Diagnóstico Situacional

1.1 Objetivo:

Identificar las capacidades, desafíos, actores y condiciones actuales del sistema de salud regional en términos de innovación.

1.2 Actividades:

Análisis del ecosistema de innovación

  • Mapeo de actores clave: hospitales, centros de investigación, universidades, empresas tecnológicas, startups y pacientes.
  • Evaluación de interacciones entre actores del ecosistema.
  • Identificación de fortalezas y debilidades en infraestructura, tecnología, y capacidades humanas.

Evaluación de modelos de innovación existentes:

  • Revisión de iniciativas pasadas o actuales en el sistema de salud.
  • Análisis de marcos regulatorios y normativas vigentes que influyen en la innovación.

Entrevistas y encuestas:

  • Consultas con stakeholders para recopilar perspectivas sobre barreras y oportunidades.

1.3 Productos:

  • Informe de diagnóstico del ecosistema de innovación.
  • Mapa del ecosistema regional y su grado de madurez innovadora.

2. Diseño de la Política de Innovación en Salud

2.1 Objetivo:

Crear una política estructurada que promueva la innovación en el sistema de salud regional, alineada con las necesidades locales y tendencias globales.

2.2 Actividades:

Diseño de modelos de innovación abierta

  • Propuesta de mecanismos para fomentar la colaboración intersectorial.
  • Estrategias para involucrar startups, universidades y empresas tecnológicas.
  • Identificación de herramientas como hackatones, desafíos de innovación, o laboratorios vivos (living labs).

Definición de pilares estratégicos

  • Ecosistema de innovación: Fomentar redes colaborativas entre actores.
  • Sostenibilidad: Propuestas para asegurar recursos a largo plazo.
  • Digitalización y tecnología: Incorporación de telemedicina, inteligencia artificial, y big data.

Creación de protocolos internos

  • Lineamientos para la gestión de iniciativas de innovación.
  • Procedimientos para evaluar, priorizar y escalar proyectos.
  • Normas para la protección de datos, seguridad, y propiedad intelectual.

2.3 Productos:

  • Documento de la política de innovación.
  • Propuesta de modelos de innovación abierta y mecanismos de colaboración.
  • Manual de protocolos internos.

3. Plan de Implementación Operativa

3.1 Objetivo:
Establecer un plan concreto para poner en marcha la política de innovación.

3.2 Actividades:

  • Identificación de iniciativas prioritarias: Proyectos clave con mayor impacto potencial.
  • Estudio de viabilidad: Recursos humanos, tecnológicos y financieros necesarios.
  • Elaboración de un cronograma operativo: Etapas de implementación con metas claras.
  • Diseño de mecanismos de gobernanza: Roles y responsabilidades de los actores del sistema.

3.3 Productos:

  • Plan de acción detallado.
  • Propuesta de gobernanza para la innovación en salud.

4. Capacitación y Fortalecimiento de Capacidades

4.1 Objetivo:
Preparar a los actores clave para liderar y gestionar procesos de innovación en salud.

4.2 Actividades:
Talleres sobre innovación abierta:

  • Estrategias de colaboración y co-creación.
  • Uso de tecnologías emergentes en el sector salud.

Formación en gestión de la innovación:

  • Metodologías ágiles (Design Thinking, Lean Startup).
  • Evaluación de impacto de proyectos innovadores.

Diseño de guías y recursos:

  • Manuales prácticos para desarrollar iniciativas de innovación.
  • Protocolos para fomentar la cultura de innovación.

4.3 Productos:
Reporte de actividades de capacitación.
Guías y materiales formativos.

5. Monitoreo y Evaluación del Impacto

5.1 Objetivo:
Garantizar la efectividad de la política de innovación y ajustar según sea necesario.

5.2 Actividades:
Diseño de indicadores clave (KPIs):

  • Indicadores para medir colaboración, generación de proyectos y resultados en salud.
  • Métricas de impacto social, económico y ambiental.

Seguimiento continuo: Evaluaciones trimestrales para monitorear avances.

Recomendaciones de mejora: Ajustes en función de los resultados obtenidos.

5.3 Productos:

  • Sistema de monitoreo y evaluación.
  • Informes periódicos con recomendaciones.
  • Componentes Clave de la Consultoría

Ecosistema de Innovación:

  • Mapear, conectar y fortalecer actores clave.
  • Facilitar espacios para la colaboración y co-creación de soluciones innovadoras.

Modelos de Innovación Abierta:

  • Fomentar la participación de actores externos al sistema de salud, como startups, universidades y empresas tecnológicas.
  • Diseñar herramientas para promover la innovación colaborativa, como hackatones y desafíos de innovación.

Protocolos Internos:

  • Establecer normas claras para el desarrollo y gestión de proyectos innovadores.
  • Crear mecanismos para garantizar la seguridad, confidencialidad y cumplimiento normativo.

Capacitación y Cultura de Innovación:

  • Promover un cambio cultural hacia la adopción de la innovación como eje estratégico.
  • Desarrollar capacidades en metodologías ágiles y tecnologías emergentes.

Digitalización y Tecnología:

  • Incorporar tecnologías disruptivas como inteligencia artificial, big data y telemedicina en los servicios de salud.

Sostenibilidad:

  • Asegurar que las propuestas sean financieramente viables y escalables en el tiempo.